Tel Contacto: 693 54 97 42

Febrero es, sin duda, un mes singular, y​el día 29 lo es aún más, ya que sólo aparece en nuestro calendario cada cuatro años. Precisamente por ello, fue el elegido para celebrar el ​Día de las Enfermedades Raras, ​aunque en ocasiones toque festejar el 28.

Cada día, más de tres millones de familias viven el aislamiento y la soledad por sufrir una enfermedad poco frecuente. Reciben el dramático impacto del diagnóstico y la impotencia de sentir que nadie conoce su enfermedad. Se encuentran solas, sin recursos y no saben a dónde acudir.

Por ello,​la Asociación Social Creciendo Yaiza sigue apostando por el conocimiento y difusión de estas enfermedades​, lo que contribuye también a conseguir una efectiva aceptación de la diversidad.

Asimismo es necesario seguir reivindicando​que las personas con enfermedades poco frecuentes tengan​acceso rápido y riguroso al diagnóstico, así como a un tratamiento adecuado. ​Y es que el retraso en el diagnóstico supone graves consecuencias para el paciente y su familia.

La demora en obtener un diagnóstico priva al afectado de intervenciones terapéuticas oportunas para favorecer el abordaje de la enfermedad y deriva en un empeoramiento clínico, así como en secuelas físicas, y en ocasiones intelectuales y psicológicas, que podrían haberse evitado o paliado con un diagnóstico precoz.

Pero febrero es también un mes dedicado al​Síndrome de Asperger​, ya que el 18 de este mes se celebra el Día Internacional de este ​trastorno neurobiológico incluido dentro de los denominados trastornos del espectro autista (TEA).

Las personas que presentan esta condición tienen una inteligencia normal y, algunos, superior a la media, siendo la esfera social y la comunicación interpersonal las áreas más afectadas.

Una intervención psicosocial adecuada mejora los síntomas y favorece el crecimiento y la adaptación de la persona a su medio, por ello, cada​18 de febrero se hace necesario reivindicar el ​derecho irrenunciable a una educación verdaderamente inclusiva para las personas con síndrome de Asperger y otros trastornos de la comunicación​, así como promover la protección social efectiva para las familias y afectados.

Todo forma parte de la diversidad y por ello les invitamos a que apoyen a las distintas asociaciones que trabajan a diario para promover la investigación y evitar retrasos en diagnósticos, así como a las que se encargan de buscar una equidad y justicia en el acceso a la mejora de calidad de vida.