El 2 de abril se celebra el Día Internacional del Autismo y la Asociación Social Creciendo Yaiza desea dar a conocer este trastorno haciendo especial hincapié en las necesidades y problemáticas reales de las personas que lo padecen.
Los problemas de incomprensión y discriminación que sufren se han convertido en todo un muro, construido por el desconocimiento de la sociedad acerca de la realidad que viven las personas con autismo y sus familias, por lo que entienden que dar a conocer este trastorno es la mejor manera de romper barreras.
El autismo es una trastorno generalizado del desarrollo, de origen desconocido, caracterizado por el aislamiento, problemas cognitivos, comunicativos, sociales y de comportamiento; deterioro de las relaciones sociales, comunicación verbal y no verbal, unidos a un repertorio sumamente restringido de actividades e intereses, generalmente repetitivos y estereotipados.
Dado lo extenso y diverso que es el trastorno se habla comúnmente de espectro, donde se engloban una gran variedad de manifestaciones, definiéndose técnicamente como Trastornos del Espectro del Autismo. La práctica demuestra que la educación desde las edades más tempranas es la mejor vía para obtener logros.
De ahí la urgencia de un diagnóstico precoz y la intervención temprana, así como la aplicación de modelos de inclusión educativa como propuesta para su educación e inserción en el escenario social.
Existen intervenciones psicoeducativas que permiten una gran evolución en las personas que tienen acceso a ellas pero debemos cambiar el enfoque de la mera “concienciación” a la “inclusión, tolerancia y respeto” de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA)
Comentarios recientes