Tel Contacto: 693 54 97 42

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Discapacidad, el 3 de diciembre, la Asociación Social Creciendo Yaiza suele organizar la ​Semana de la Discapacidad​, siete días intensos de charlas, talleres, dinámicas en centros escolares y un sinfín de actividades dirigidas a concienciar y educar en la diversidad, tratando de fomentar la inclusión y la normalización social.

Osvaldo Montenegro, presidente de la asociación, destaca en este sentido la enriquecedora experiencia que suelen vivir cada año en los centros escolares a los que acuden durante en estos días para acercarse a los alumnos con el objetivo de normalizar la discapacidad y fomentar la conciencia de diversidad. ‘Creemos que con las actividades desarrolladas en la Semana de la Discapacidad contribuimos a promover su inclusión como ​ciudadanos de pleno ​derecho en una sociedad justa y solidaria’, apunta Montenegro.

Con la realización de todas estas actividades pretenden dar un paso más apoyando no sólo a los familiares de discapacitados sino también la labor de docentes y profesionales. Algo fundamental teniendo en cuenta que uno de sus objetivos prioritarios es ​apoyar la educación inclusiva​, ​un ​derecho que viene avalado por la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad que España ratificó en 2008 y que reconoce en su artículo 24 que ‘Los Estados asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles para las personas con discapacidad’.

El sistema educativo debe permitir que todos los niños, sean cuales sean sus características personales, participen en la vida educativa, en igualdad de condiciones, recibiendo los apoyos adecuados a sus propias características y potencialidades para conseguir su máximo desarrollo. Pero esto supone un cambio en la manera de concebir el proceso de enseñanza y aprendizaje, no sólo en el profesorado, sino también en la sociedad y en la administración educativa.

En Creciendo Yaiza apostamos por este necesario cambio en favor de la educación inclusiva dentro de un único sistema educativo y, por ello, trabajamos a diario con iniciativas de este tipo, con el firme deseo de que pronto sea una realidad.

Cabe destacar también que la reciente ​Ley de Educación-LOMCE ​reconoce, en el preámbulo, que ‘solo un sistema educativo de calidad, inclusivo, integrador y exigente, garantiza la igualdad de oportunidades y hace efectiva la posibilidad de que cada alumno desarrolle el máximo de sus potencialidades’.