Cada 21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down, la Asociación Social Creciendo Yaiza se une a esta conmemoración con el objetivo de dar visibilidad a estas personas para mostrar sus capacidades y potencial, promoviendo así un cambio de conciencia en la sociedad que favorezca la plena inclusión de estas personas en el ámbito escolar, laboral y social.
Para ello, suelen organizan charlas y talleres dirigidos a toda la comunidad, así como dinámicas entre los escolares de la Isla.
El síndrome de Down (SD) o Trisomía 21 es un conjunto de síntomas y signos diversos que se manifiestan en el desarrollo global de la persona desde su concepción, a causa del exceso de material genético del cromosoma 21.
Algunos de estos síntomas y signos se presentan en todos los casos, otros, por el contrario, pueden estar o no presentes. Todas las personas con SD son diferentes y cada una de ellas tiene grandes talentos y habilidades que desarrollan en la medida de sus posibilidades.
La inclusión en todos los ámbitos es el mejor apoyo que podemos brindarles para el desarrollo de sus capacidades y mejorar su calidad de vida. Pablo Pineda, actor y escritor con síndrome de Down, pide a quienes tienen el síndrome que se den cuenta de las inmensas capacidades que poseen y que se vean a sí mismos como personas que pueden lograr cuanto se propongan.
Desde Creciendo Yaiza añadimos que el resto de la sociedad debería, igualmente, apreciar el potencial y la fuerza de los miembros de la familia humana que tienen síndrome de Down. Cuestión que además debería estar respaldada por medidas concretas para respetar, proteger y promover los derechos de todas las personas con discapacidad, incluidas las que tienen síndrome de Down.
Las personas que tienen SD son algo más que personas necesitadas de asistencia, son agentes de cambio que pueden impulsar el progreso en toda sociedad y debemos escuchar su voz. Decidámonos a apoyar su autonomía e independencia, incluida su libertad para tomar decisiones, como parte de nuestros esfuerzos más amplios por contribuir a una vida digna para todos.
Para ello, es necesario seguir trabajando en los beneficios de los entornos inclusivos para los niños del presente, que serán los adultos del mañana.
Comentarios recientes